¿Qué narices es eso del trizurko? aparte de ser un apero de labranza, somos un pequeño grupo de "amigos" (o conocidos, según se mire), que nos gusta practicar deporte como triatlón, carreras de montaña, BTT, maratones, medias maratones, etc...

martes, 2 de octubre de 2012

triatlon Mutilva 2012

Debut de los txikis en esto del Triatlón. Una muy buena carrera para probar: la organización mejora cada año que pasa, regalos para los peques, sorteos, y para los mayores, recorrido a pie renovado, más bonito y, a mi entender, mucho mejor que antes, al tener que dar sólo una vuelta. Aquí tenemos unas fotos de los trizurkos y de los futuribles campeones.












jueves, 9 de agosto de 2012

Vaya cuadrilla

Por fin tenemos una foto del equipo (a pesar de la espantá del germano). Otra cosa no sé, pero está claro que unas risas sí que nos echamos

jueves, 26 de julio de 2012

Mecagüen el dios Eolo y todos sus muertos (Triatlón Aritzaleku)


Siento el retraso por la crónica y pido disculpas a los cientos de miles de seguidores de este blog, pero las vacaciones poscarrera me han absorbido por completo.

Pues eso, que tras pasar la mañana animando y haciendo afotos a los Trizurkeros que participaban en la distancia sprint, Nacho y el menda nos disponíamos a meternos un medio IM entre pecho y espalda.

La mañana había salido con un tiempo perfecto, con mucho sol pero sin un calor agobiante, lo que en principio era buena señal. A las 2 de la tarde la temperatura era buenísima, y el agua estaba en su punto (para un triatleta friolero como yo). Ya habíamos dado los pertinentes saludos a algunos conocidos (el pésame a Fernando Moreno por su futura participación en el ultra trail del Mont Blanc) y tras recibir los calurosos ánimos de la familia propia y la familia apegada (léase Pérez Ciriza), nos metemos en el agua a tal velocidad que salimos prácticamente los últimos (no hay más que ver algún video que circula por internés).

Los nadadores siameses
Por mi parte nadé (naduve, como decía uno) muy a gusto y cada vez que sacaba la cabeza del agua para orientarme, ahí estaba el cabezón nº 28 de Nacho pegado como una lapa a mí (no sé si me seguía o le seguía yo a él). Al final 38 minutejos para los dos, cumpliendo las expectativas de un nadador mediocre.



En la bici se empezó a joder el día. Seguía haciendo sol y el viento estaba perfecto (para Hacer Windsurf). Bajando el puerto de Arradia, la bici pegaba unos bandazos que no veas, y en el tramo entre Alloz y Arizala, con el vendaval de frente (ya dicen que en ciclismo da todo por culo menos el aire que da siempre de cara), sólo podía ir en plato pequeño y no pasaba de 18 Km./h (cuesta abajo). La vuelta, eso sí se hacía casi sin pedalear y a 50. (cuesta arriba).
el calvario
El caso que cada vuelta que se daba al circuito, el viento iba a más, lo que castigaba las piernas una barbaridad. Al empezar la última vuelta pensé: ¿y después de esto me queda media maratón?, ¡que le zurzan!- decidí tomarme lo que quedaba de bici en plan cicloturismo, para guardar alguna fuerza para la carrera (tenía las piernas descojonadas).

Tras bajar de la bici empecé a correr más o menos como podía. Por lo menos no me dolía la espalda como en otras ocasiones, y fui cogiendo ritmo de carrera. La temperatura era buena y poco a poco iba comiendo los Km.
Al final 6:27, pero bastante contento: la natación en 38 min. (No esperaba más), La carrera en 1:52 (2 min. más que en Bilbo el año pasado, pero con un recorrido más exigente), y de la bici, qué se puede decir, se hizo lo que se pudo pero el día no era para lucirse (al final una media de 24 Km./h).

Ya está hecho.
No me olvide de dar la enhorabuena a Gustavo, nuestro campeón de Euskal Herria de Triatlón sprint, en categoría muy viejuno (al final vamos a ponerle una cláusula de rescisión bien jugosa y lo vendemos), y al equipo de relevos, Alberto, Iñaki y Javi, que ganaron de calle.

De la organización, qué decir, un 10, como todos los años. Seguid así.

Por último, un saludico a todos los trizurkeros que andaban por allí, y a las apegadas y apegados que estuvieron animando y luciendo (hay que reconocerlo) la más bonita camiseta de todo lo que se veía por el camping. (No es por malmeter, Pedro, pero te perdiste la fiesta del Trizurko)
  
Y cómo no, dar las gracias a nuestras parejas, hijos e hijas, que nos aguantan día tras día los entrenamientos y los viajes a las carreras, sin, de momento, mandarnos directamente al carajo.
La siguiente, en Pamplona el 5 de agosto.

jueves, 28 de junio de 2012

GREEN HELL TRIATHLON - NÜRBURGRING

Este era mi objetivo principal de la temporada, puesto que mi unica larga distancia habia sido en Buelna hace ya 2 años, no tenia muy claro de como iba a responder. Ademas por tratarse de la primera edicion no habia ninguna referencia acerca del recorrido, excepto la de Sena y Fitipaldi, pero siempre en un F1, lo que cambia algo las cosas...
Ademas, la precision alemana dejaba que desear, en vez de 1900m nadando 2000m, en vez de 90km en bici 99km.... es decir, poyake, !!!
La natacion bien, 34min31seg, como una trucha !! El recorrido en bici era primero unos 25km hasta el circuito, muy chulos, pueblitos, curvas, ambiente... Una vez se entra en el circuito, eran 3,5 vueltas pero tenia truco... Es increible, como se pueden dar vueltas a un circuito que siempre sube !!! hasta cuando baja, parece que sube. Esta inclinado y lleno de toboganes en los cuales cuando bajas te pega un viento de frente de cojones y cuando subes no hay viento... Que bien hecho esta oye ;-).
Bueno, el caso que el recorrido de  la Nordschleife de unos 23km, estaba desangelado, ni Dios... el ciclista mas cercano 200m delante o 200m detras, el viento cada vez mas fuerte, la lluvia durante los ultimos 40km agusto, vaya, como para ir con neumaticos de seco...
Bueno, con calma y a aguantar. Total en la bici 4h28min con una media de 22km/h, aunque yo cada vez que miraba iba entre 8,0-10km/h
Por fin se acaba la tortura y llego al circuito de Schumacher y Alonso, a este hay que darle 4 vueltas para hacer los 21km. Eso si, que no pare de llover, que no pare de soplar el viento, que siga la pendiente rompe piernas, ... solo faltaba un batallon de las SS pegando tiros a los que paraban a avituallar...
Bueno, despues de 1h58min mas, llego por fin a meta, con un total de 7h11min.... joder que carrera mas dura !! Eso si, objetivo cumplido, segunda pal curriculum y dudo que repita es este circuito. Muy chula pero sin posibilidad de disfrutarla.
Eso si el trikot del TRIZURKO bien paseado, tiempo hubo....

martes, 26 de junio de 2012

XXVII TRIATLÓN INTERNACIONAL DEL ATLÉTICO DE SAN SEBASTIÁN, MEMORIAL ONDITZ

Tras el ataque de pánico en el agua de dos semanas antes, iba bastante “acojonao”, así que llegué con tiempo para poder nadar unas brazadas poco antes de que dieran la salida (no muchas, que había que ahorrar fuerzas). La temperatura muy buena, ni frío ni calor y muy poco viento.
Me coloco detrás de todo el mundo y cuando suena la bocina espero a que los otros 800 participantes se alejen un poco y entro tranquilamente en el agua. Me decido por fin a nadar pero noto algo extraño en el pie. Me paro y veo mi chip meciéndose suavemente arrullado por las olas (snif…qué bonito). Me lo vuelvo a colocar y cuando comienzo a nadar el cronómetro ya lleva 1 minuto y los demás están en el quinto carajo.

Yo soy el de atrás

Comienzo muy suave y como no me agobio me tranquilizo y sigo a mi ritmo, empezando a adelantar gente. Como las boyas las paso bastante separado para evitar a la gente creo que acabo haciendo unos 100 metros más. Al final 34 minutos y he adelantado a unos 40; aceptable.
            Me eternizo en boxes y salgo con la bici sin prisas, me tomo unos geles y empezamos el sube y baja. No hay manera de coger grupo porque en las subidas me quedo y en las bajadas me voy. Llego a Orio bastante fresco y empiezo a subir a mi ritmo. Son 4’5 km de subida bastante tendida con dos repechos fuertes pero cortos. Una vez llego arriba empiezo a volar y a adelantar gente. La bajada desde Igeldo peligrosa y los dos últimos km soltando piernas. Media: 27'5 km/h.
            La segunda transición la hago muy rápida y empiezo a correr muy a gusto. Los 3 primeros kilómetros los hago a 4’40” y disfrutando, pero en el 3 y medio me da un calambre en el muslo. Me paro a estirar y empieza el calvario. Sigo muy suave, parando cada 2 ó 3 km a estirar y me arrastro hasta meta. Al final 52’30” en el último segmento y 3 horas menos 9 segundos en el total.
            El balance final positivo: puesto 574 de 680 y el 24 de 30 en mi categoría. La semana que viene el Sprint de Aritzaleku, donde tengo que puntuar para el circuito navarro.

viernes, 22 de junio de 2012

Triatlon de los Corsarios ¡Al abordajeeee!


Estoy más contento que unas castañuelas, hacía mucho que no disfrutaba tanto en un triatlón. Es una prueba que merece la pena por varias cosas:
1º La salida es a las 19:15 (en teoría) luego se retrasó media hora), con lo que te aseguras que vas a llegar a meta casi de noche.
2º La natación es en el puerto de Sokoa, en la bahia de San Juan de Luz, por le que no hay mucho oleaje(para los nadadores mediocres como yo, un punto a favor). Nadé tranquilo, sin el consabido pánico a los 200 m. de empezar, y me dio hasta para forzar un poco en la segunda vuelta (total, para hacer los 31 min. de toda la vida)
3º El segmento en bici es precioso, por la carretera que va desde Sokoa hasta Hendaya, un continuo sube y baja (sin muchos desniveles) a la par del acantilado. Es un circuito cerrado al que hay que hay que dar 3 vueltas, por lo que se puede dosificar bien. Al final, una media de 30 km/h. Más no se puede pedir.
4º La carrera a pie es, tal vez el segmento menos bonito, más que nada porque a esas horas, los franceses están cenando o durmiendo y no hay mucha gente animando , pero el recorrido es muy llano, con tramos de asfalto y de grava, y se hace muy rápido. Como la bici, 3 vueltas para poder dosificar. 10 km: 40 min. de p... madre.
5º En los triatlones que se celebran en Francia, hay otro concepto de lo que llamamos "popular". Se ven participantes con bicicletas que aquí no las ves ni en el desgüace. De la misma forma se ve cada "tripatleta", que no caben casi en el neopreno. Pero el caso es que se apuntan y dan ambiente. Además, de esta forma, siempre estás adelantando gente, y te vienes arriba, jejeje.
Tiempo total: 2:34. Muy contento de cara a Aritzaleku. ¡Nos vamos a cagar!

jueves, 21 de junio de 2012

triatlon sprint Donosti

Primer triatlon de la temporada, un sprint para empezar, que ya iremos subiendo el listón. La carrera ya la conocía, y sabía que es muy rápida, ya que el recorrido en bici no tiene muchos desniveles y la carrera es totalmente llana. Allí nos plantamos los López Brothers, y nada, a echar el bofé lo que se pudo. La natación la hice muy agusto, sin apenas desviarme pero se me hizo muy larga, al final 18:47, un tiempo muy malo para 750 m. Al terminar la prueba muchos participantes comentaban que eran más de 750 m, lo que me dejó más tranquilo. La bici, a tope todo el rato, ya que en cuanto me descolgaba de un grupeto, llegaba otro por detrás, y me enganchaba otra vez. La media, cerca de los 34 km/h. (el recorrido daba para eso). Por último, la carrera a pie me dejo un sabor agridulce. Al bajarme de la bici, no me dolía la espalda como otras veces, pero para cuando conseguí coger ritmo, ya iba por el km. 3. Media final, 4:21/km. Es lo que tiene un tri sprint, que se va todo el rato con el cuchillo en la boca y no acabo de disfrutar de la prueba. La semana siguiente, Triatlón olímpico en Ziburu.